Eibarko euskara hiztegia
jo
1.
jote
[jo, jotze]
.
du
ad.
(
TE).
Pegar,
golpear.
Lehenago, eskoletan jo eitten zan. / Antes se pegaba en las escuelas. /
Umiak eskolan jotia, aspaldittik galduta dago. / El pegar a los niños en la escuela, hace tiempo que se dejó de hacer.
Ik.
emon.
2.
jote
[jo, jote]
.
du
ad.
(
TE).
Trillar.
Garau landara asko, urkuldu aurretik, behin sikatutakuan, jo egitten dira errezago aletzeko.
Garixak jotia dogu aste honetan. / Esta semana tenemos que trillar el trigo.
3.
jote
[jo, jotze]
.
du
ad.
(
TE).
Tocar un instrumento musical,
tocar música.
Tanborra joten ikusgarri eitten dau. / Toca el tambor admirablemente. /
Barrenetxen kanteran dinamita kargak sartu zittuen da kornetia jota ezkutau ziran bihargiñak. (Zirik 78).
/
Hi, esaidak aurtengo jaixetan ze piezatzuk jotia nahi dozuezen. (Zirik 20).
4.
jote
[jo, jotze]
.
du
ad.
(
TE).
Follar,
joder,
echar un polvo.
"Esta y sus derivados, expresión grosera que se refiere a la consumacion del coito" (TE, 468).
Oiñ ezkero, milla gizonezkok jo detse.
Ik.
txolan egin,
narrua jo,
txakilletan egin / ibili.
5.
jote
[jo, jotze]
.
du
ad.
(
OEH).
Tender,
inclinarse.
Herrixanganako lokarrixak apurtzia, akademismu hutsezko euskera batera jotia litzake. (Zirik 7).
ejera jo.
esap.
(
TE).
Dar en el punto flaco,
atacar en el punto débil.
Kontrarixuan une ahulen bat aittatu. / "Se dice en Eibar para recomendar al competidor que vaya derecho al punto débil del adversario" (TE, 309); "Consejo polémico vernacular que recomienda ir al punto neurálgico del contrario" (TE, 468).
Ejera joixok behin baten, semia aittatuta! / ¡Vete al eje de una vez, mentándole su hijo! /
Joixok ejera eta ikusiko dok zelan ixiltzen dan berihala! / ¡Tócale en el eje, y verás qué pronto se calla!
jo batera eta jo bestera.
esap.
(
EEE).
Andar de aquí para allá,
andar de un lado para otro.
Jo batera ta jo bestera, lehoi billa ebizen eta halakoren batian [...] hara hor nun agertu jakuen. (Zirik 86).
Ik.
jo hona eta jo hara.
jo hona eta jo hara.
esap.
(
EEE).
Andar de aquí para allá,
andar de un lado para otro.
Gure gizon gizajua hor ibilli don gau guztian, jo hona eta jo hara, medikuok, abadiok eta gaiñerakuok aztartzen. (Zirik 27).
Ik.
jo batera eta jo bestera,
hona.
jo ta jo.
[jo eta jo]
.
esap.
(
OEH).
Sonando sin parar,
golpeando constantemente.
Zer da hau? Erlojuak ixildu barik kanpaiak jo ta ko dihardu. (Zirik 67).
jo ta ke.
[jo eta ke]
(jo ta keia).
esap.
(
TE).
A toda máquina,
a todo vapor,
al máximo.
Jo ta keia dihardue langilliak Sanjuanetarako etxia amaittu gurarik.
/ Los trabajadores están trabajando a todo vapor queriendo terminar la casa para San Juan. /
Han eguan Txorixa kartetan jo-ta-ke. (Zirik 76).
Ik.
jo ta su.
jo ta pasa.
adlag.
(
ETNO).
De batalla (trabajo),
sin ningún cuidado.
Kontu edo ardura gitxikin egindako biharra.
Hónek bihar merkiok jo-ta-pasa egin bihar dittuk.
jo ta su.
[jo eta su]
(jo ta sua).
esap.
(
TE).
A toda máquina,
a todo tren,
al máximo.
Urte osuan jardun genduan jo ta su alper-alperrik.
/ Todo el año trabajamos a todo tren y enteramente en vano.
Ik.
jo ta ke.
joten.
adlag.
(
TE).
Junto a,
al lado de,
próximo,
cerca.
Elixia joten zan ospittala edo eritegia. / Junto a la iglesia estaba el hospital.
joten dabenak joten dabela.
esap.
(
TE).
Pase lo que pase,
sea como sea,
de cualquier modo.
Joten dabenak joten dabela, ni banoia hamendik.
/ Suceda lo que suceda , yo me voy de aquí.
kinkiña jo.
[kinkina jo]
.
esap.
(
TE).
Terminar,
apurar,
ultimar.
Milla erriali kinkiña jo detsa, gaurko ferixara juan biharrakin. / Ha dado fin a mil reales, habiendo tenido que ir hoy a la feria.
kiskete jo.
[krisketa jo]
.
esap.
(
TE).
Castañetear(dedos).
Kriskitin egin, atzamar puntekin zaratia etara. / "Hacer sonar los dedos como a castañuelas" (TE, 491).
lurra jo.
[lur jo]
.
du
esap.
(
TE).
Jausi. Hondatu, behia jo.